Generalmente se pueden observar dos relaciones fuertes de desplazamiento en los dos sectores que tienen más ingresos (que son Alimentación y Moda y Complementos con más de 38.000.000 euros).
En el sector de alimentación la mayoría de los ingresos son generados por la propia población procedente del mismo área metropolitana (código postal de cliente de Valencia), como se puede comprobar de los 38 millones de euros se han generado 28 millones de euros desde el mimo área metropolitana, es de sentido común que cada cliente haga las compras de alimentación (se entiende con alimentación comercios como mercadona, verdulerías, charcuterías etc) en el mismo código postal del que procede.
En el sector de moda y complementos la mayoría de los ingresos son generados por clientes de fuera del mismo área metropolitana de valencia (De los 38 millones de euros generados en el sector 25 son generados por clientes de fuera de la ciudad de Valencia). Este perfil se puede corresponder con clientes que en su código postal de procedencia no tengan una gran superficie para comprar y se desplacen al centro de la capital para realizar dichas compras.
¿En qué sector hay una oportunidad de negocio relevante para ser estudiada a fondo?
La hipótesis planteada desde nuestro análisis de los datos, se corresponde con el consumo realizado por los clientes. De este consumo se quiere extraer información relevante con un consumo anormalmente alto en un sector en particular, el cual puede determinar que en ese código postal de cliente es posible que necesiten un determinado sector, por lo tanto sería una oportunidad de negocio importante que estudiar.
A pesar de deducir que la mayoría de códigos postales realizan el consumo de alimentación en su propio código postal, se ha detectado un consumo elevado en el sector de la alimentación desde Foios hasta Valencia capital. El consumo asciende casi a medio millón de euros con una población de 7 mil personas, por lo tanto es importante analizar en profundidad la oportunidad de negocio. Sin embargo, también habría que descartar que dicho consumo no se corresponde con una ciudad dormitorio.
Analizando el sector de los hipermercados se han encontrado algunas anomalías importantes en el área metropolitana de Valencia. Hay diferentes códigos postales que no tienen ningún consumo en el sector de hipermercado, sin embargo en el código postal 46007 se ha detectado un consumo como cliente de casi medio millón de euros en el sector de hipermercado y no se generan ingresos en ese área de ese sector, de tal forma que puede denotar que no hay ningún comercio de ese sector en dicho código postal. Además dicho código postal corresponde a una zona céntrica de Valencia, pero no al centro más antiguo y más cotizado por metro cuadrado para poner una gran superficie.
Desde Requena se ha detectado un consumo anormalmente elevado con una cantidad suficiente de ingresos como para ser una posibilidad de negocio. En los filtros aplicados se puede observar que se ha seleccionado moda y complementos como sector, el código postal correspondiente al centro de Requena y los días viernes, sábado y domingo para poder descartar una movilidad producida por puestos de trabajo. De esta forma se obtiene un consumo superior a 200 mil euros desde Requena hacia el centro de Valencia el cual se encuentra a más de 1 hora en coche.
Al igual que en Requena, se ha encontrado una oportunidad de negocio relevante de analizar en profundidad en el municipio correspondiente a Villanueva de Castellón en el sector de moda y complementos. Al seleccionar este municipio se puede observar que hay un consumo superior a 125 mil euros desde esta población. Además, un dato curioso es que el ratio de importe por persona es bastante elevado frente a la media de todos los municipios, ya que corresponde a más de 175 euros por persona. Esto se debe a que hay una población de 727 personas y un consumo de 129 mil euros, por lo tanto se puede decir que hay un alto poder adquisitivo y sería interesante estudiar que esta población pueda necesitar un comercio del sector moda y complementos.
Este proyecto se ha realizado para participar en el reto IBM Card Analytics del Datathon UniversityHack 2017 organizado por Cajamar:
http://www.cajamardatalab.com/datathon-cajamar-universityhack-2017/
Para el desarrollo del proyecto se han utilizado diversas fuentes externas, así como herramientas para integrar y visualizar los datos. El proyecto se apoya en servicios en la nube donde se hospedan tanto la aplicación como los datos.